TRANSPORTE MÁS SEGURO, CONFORTABLE Y ACCESIBLE: SE PROYECTA LA INCORPORACIÓN DE 200 NUEVAS UNIDADES

En el marco del nuevo Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana, se plantea la renovación del parque móvil con 200 unidades 0km. Además, el 25% flota estará adaptada para personas con discapacidad y el 50% contará con aire acondicionado.
El Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana (SITAM) es un proyecto integral provincial que permitirá contar con un servicio de transporte público más eficiente, moderno, accesible y sostenible. En este sentido, la Subsecretaría de Transporte dependiente del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura anticipó el trabajo que se realiza para la renovación de la flota que brinda servicio urbano e interurbano para las localidades de Resistencia, Fontana, Barranqueras y Puerto Vilelas.
De esta manera, establecieron la renovación total del parque móvil, para contar a partir de principios del 2023 con 200 unidades 0km, a través de una inversión público – privada que alcanza los 11 mil millones de pesos. Las mejoras contemplan el 25% de la flota con unidades adaptadas con ascensores para personas con capacidad motriz disminuida y el 50% contará con aire acondicionado para un mayor confort.
Al respecto, Tomás Yazlle, Subsecretario de Transporte, indicó que se buscaron modelos de ascensores integrados al vehículo, de manera que puedan responder de manera eficiente y segura. Además, destacó que se avanzará en señalética, aplicaciones y medidas complementarias para hacer más accesible el transporte. “Estas nuevas unidades se traducirán en un servicio más rápido, efectivo, más cómodo y más accesible para todas y todos los pasajeros”, comentó Yazlle. Y agregó: “Además, se tendrá en cuenta que el servicio tendrá un 30% más de cobertura espacial, que se complementará con pavimentación e infraestructura, lo cual se traduce en más seguridad y accesibilidad”.
El SITAM propone pasar de 190 unidades a 250, mejorando así la oferta de transporte no solo en las líneas nuevas sino también en las existentes, reforzando aquellas líneas que más frecuencia necesitan. Asimismo, esta renovación está relacionada con mayor seguridad, ya que se cambiarán los móviles actuales por coches 0 km. Con el compromiso de disminuir el impacto ambiental que produce el servicio, todas las unidades serán motor Diésel V o Biodiesel, cumpliendo así con los parámetros internacionales de cuidado del ambiente.
Así también, propiciando el confort y modernización en el sistema, se establece que el 50% de la flota deberá contar con aire acondicionado y la totalidad de la flota tendrá dispositivos GPS y la tarjeta SUBE como único medio oficial de pago. Al mismo tiempo, se colocarán pantallas móviles en todos los colectivos para que los choferes puedan estar alerta ante modificaciones en los recorridos y reportar a las otras áreas de la empresa cualquier imprevisto.
Las mejoras en las unidades también representarán una optimización de las condiciones de trabajo para todos los choferes que contarán con unidades seguras y en buen estado, espacio confortable y aire acondicionado. Asimismo, para las empresas la implementación del SITAM permitirá que mejoren su patrimonio y tengan un menor costo de mantenimiento, además de un sendero cierto de inversión.